Buscar

miércoles, 24 de octubre de 2012

Para que pueda haber transmisión del VIH tienen que darse tres condiciones. Este concepto es muy importante para comprender el riesgo.

El VIH Debe Estar Presente;


Parece evidente, pero el VIH solamente puede transmitirse si una de las personas es portadora del VIH. Algunas personas presuponen que ciertas conductas (tales como el sexo anal) de por sí pueden causar el SIDA. Esto no es correcto; algunas conductas son más riesgosas, pero solamente si el VIH está presente.

Tiene Que Haber Suficiente Virus;


Incluso cuando hay VIH, lo importante es la concentración de VIH que haya. En la sangre, por ejemplo, el virus está muy concentrado. Una pequeña cantidad de sangre es suficiente para infectar a alguien. Pero la misma cantidad de otros fluidos (como el fluido vaginal o el pre-semen) no permitiría la transmisión porque el VIH está mucho menos concentrado en esos fluidos.

Y El VIH Debe Entrar En La Corriente Sanguínea.


No es suficiente haber estado en contacto con un fluido infectado para contraer el virus. La piel no permite que el VIH se introduzca en el cuerpo. El VIH puede entrar sólo a través de una cortada nueva, lastimadura o roce abierto o a través del contacto con las membranas mucosas.


Fluidos Infecciosos


El VIH puede ser transmitido de una persona infectada a otra a través de los siguientes fluidos:

  • sangre (incluyendo la sangre menstrual)
  • semen
  • secreciones vaginales
  • de la madre al bebé a través de la leche materna

La sangre contiene la concentración más alta de virus, seguido de semen y de fluidos vaginales.

También podría tranmitirse el VIH por:

miércoles, 17 de octubre de 2012

Microchips flexibles para sensores mas inteligentes

Unos nuevos microchips flexibles podrían dar lugar a sensores más inteligentes

El centro de investigación de semiconductores belga IMEC ha desarrollado un modo de poner circuitos integrados en materiales flexibles y elásticos sin perjudicar la funcionalidad del microchip. La técnica podría conducir a implantes biomédicos o dispositivos electrónicos integrados en la ropa más sofisticados.

Los dispositivos electrónicos flexibles por lo general consisten en circuitos formados por componentes individuales incrustadas en un material elástico y conectados entre sí por interconexiones elásticas. Este enfoque puede crear circuitos básicos capaces, por ejemplo, de simples funciones de detección.

Jan Vanfleteren, un ingeniero eléctrico del Centro Interuniversitario de Microelectrónica de la Universidad de Gante, en Bélgica, ha desarrollado un nuevo enfoque. Se trata de "hacer más fino" un microchip de los que hay a la venta de 725 micrómetros hasta tan sólo 30 micrómetros utilizando un proceso convencional de molienda. Según Vanfleteren, el proceso no afecta al rendimiento del microchip.

Los chips se procesan en la propia oblea de la que se cortan, se insertan dentro de un sustrato fino y, a continuación, se conectan a otros componentes insertados dentro del plástico por medio de una interconexión de cobre elástica.
centro de investigación de semiconductores belga IMEC ha desarrollado un modo de poner circuitos integrados en materiales flexibles y elásticos sin perjudicar la funcionalidad del microchip. La técnica podría conducir a implantes biomédicos o dispositivos electrónicos integrados en la ropa más sofisticados.

Los dispositivos electrónicos flexibles por lo general consisten en circuitos formados por componentes individuales incrustadas en un material elástico y conectados entre sí por interconexiones elásticas. Este enfoque puede crear circuitos básicos capaces, por ejemplo, de simples funciones de detección.

Jan Vanfleteren, un ingeniero eléctrico del Centro Interuniversitario de Microelectrónica de la Universidad de Gante, en Bélgica, ha desarrollado un nuevo enfoque. Se trata de "hacer más fino" un microchip de los que hay a la venta de 725 micrómetros hasta tan sólo 30 micrómetros utilizando un proceso convencional de molienda. Según Vanfleteren, el proceso no afecta al rendimiento del microchip.